¿Paseo de un día?

El Refugio de Vida Silvestre La Marta, ubicado en Pejibaye, provincia de Cartago, fue uno de nuestros lugares de relajamiento y distracción en medio de la pandemia. A 1h:30m de San José se encuentra este maravilloso destino, nosotros nos fuimos en la ruta por Cachí y Tucurrique, en perfecto estado hasta La Marta.
La entrada cuesta ₡2700. El lugar tiene varias rutas para los que disfrutan de caminar con el sonido de los árboles, ríos y naturaleza. El refugio está bordeado por los ríos Gato y Marta, los cuales forman 8 pozas al lado del camino, perfectas para descansar y refrescarse.


Para los caminantes, hay senderos de distintas dificultades y longitudes.
Para llegar a los senderos principales se atraviesa un puente colgante sobre el río Gato, la mejor bienvenida. Nosotros iniciamos con el sendero Helecho azul y después subimos al mirador, ahí nos comimos unas frutas, tomamos agua y descansamos con una maravillosa vista a las montañas y cerros cercanos.

Ahí nos topamos unos fiebres que nos recomendaron devolvernos por Turrialba y subir al volcán (lo cuál intentamos). Después bajamos al sendero Tepemechines y buscamos una poza, apenitas para refrescarnos y alistarnos para regresar. Antes de salir pudimos observar las imponentes ruinas de un antiguo Beneficio de café, un andarivel y los restos de un trapiche que evidencian lo que algún día fue este lugar. Desde las ruinas del beneficio está el sendero Aventura, que dicen que es muy duro y lleno de barro, el nombre lo tiene bien ganado.
En total caminamos cerca de 4,5 km dentro de un bosque mayoritariamente primario, lleno de verde, muchos animalitos y ese sonido de naturaleza que llena el alma y nos hace recuperar las energías perdidas durante la semana. Al regreso nos devolvimos por Turrialba para variar la ruta, pasando por Atirro y La Suiza. Intentamos subir al volcán Turrialba como nos lo recomendaron, sin embargo a medio camino nos acordamos de la restricción vehicular y nos devolvimos justo a tiempo, quedará para otra ocasión.


Datos generales
• El lugar contaba con todas las medidas sanitarias necesarias.
• Los baños están muy aseados y hay duchas disponibles.
• Hay un sendero que cumple con la ley 7600.
• También se puede acampar o pasar la noche en el albergue.
• Accesible para cualquier carro
• No se permite llevar mascotas.
• Lugar familiar, apto para llevar niños.
• Como llegar: waze
•Reservas: info@lamarta.org
Llevar:
Si te gustó esta entrada al blog, seguramente te encantará leer sobre las Columnas Basálticas, click aquí para más información.
3 comentarios
Cuánto se tarda en carro paea llegar desde San José.
Hola Manuel, la entrada cuesta 1500 colones para todos. Es necesario reservar al correo info@lamarta.org y su horario de atención es de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. En el lugar no hay venta de comidas ni bebidas. Hay baños y duchas (muy aseadas) para los visitantes.
Buenas!
Para entrar se compra con anticipación ó el boleto de entrada se compra ahí mismo?
Además me gustaría saber si para extranjeros el precio es de 1500 colones ó cobran más, si tienen lugares para comprar comida y la hora de apertura ?
Tienen campo para el día miércoles 5 de agosto?